Las principales empresas estadounidenses están tratando de entender cómo afectarán los aranceles impuestos por el presidente Trump a sus negocios.
Durante la mañana del martes, General Motors retiró su previsión de ganancias, señalando que la incertidumbre generada por los aranceles ha nublado sus perspectivas, además de reportar una caída en sus utilidades trimestrales. Por su parte, JetBlue Airways también eliminó su pronóstico financiero y advirtió que la baja demanda probablemente continuará en este trimestre. Mientras tanto, UPS anunció que recortará 20,000 empleos y reducirá costos, una decisión que su director ejecutivo calificó como oportuna ante la incertidumbre macroeconómica.
La noticia de General Motors causó confusión entre los inversionistas, quienes el lunes habían recibido con optimismo los reportes de que el presidente podría aliviar el impacto de los aranceles automotrices. Según informó The Wall Street Journal, las tarifas a los automóviles no se sumarían a otros gravámenes existentes, y algunos impuestos a piezas extranjeras serían suavizados.
En Europa, la gigante de calzado Adidas indicó que ha considerado aumentar los precios en Estados Unidos para contrarrestar el impacto de los aranceles, aunque aclaró que no sería la primera en dar ese paso. A su vez, los bancos Deutsche Bank y HSBC reservaron mayores fondos para posibles préstamos incobrables, mientras que Porsche y Volvo Cars —dos de las automotrices europeas más vulnerables a los aranceles sobre vehículos— ofrecieron reportes preliminares de su situación.
Durante una conferencia de prensa realizada el martes por la mañana, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, describió la política comercial del presidente Trump como una estrategia de “incertidumbre controlada”, y aseguró que los mercados irán obteniendo mayor claridad a medida que Estados Unidos comience a anunciar acuerdos. Sin embargo, evitó confirmar si actualmente existen negociaciones directas con China sobre los aranceles.
Los operadores también están buscando señales sobre cómo el conflicto comercial está afectando a la economía en general. Se espera con gran atención la publicación de datos sobre ofertas de empleo y confianza del consumidor, programados para las 10 a.m.