Breaking News

Cathie Wood invierte en gigantes del Dow y en una acción china en medio de la volatilidad del mercado

La reconocida inversionista Cathie Wood, al frente de Ark Investment Management, volvió a realizar importantes movimientos financieros este lunes, al invertir casi 18 millones de dólares en acciones de las compañías Nvidia y Amazon, ambas incluidas en el índice Dow Jones. Esto sucedió en una jornada marcada por la inestabilidad bursátil, en la que el S&P 500 llegó momentáneamente a territorio de mercado bajista.

De acuerdo con la información publicada en el informe diario de operaciones de Ark, la firma adquirió 151,979 acciones de Nvidia por un monto estimado de 14.84 millones de dólares. Además, destinó aproximadamente 2.96 millones de dólares a la compra de 16,881 acciones de Amazon. Cabe destacar que el viernes anterior, Wood ya había comprado 54,120 acciones de Amazon, por un total cercano a los 9.25 millones de dólares.

El martes por la mañana, las acciones de Nvidia abrieron con un aumento del 7.4 %, alcanzando los 104.74 dólares, mientras que las de Amazon subieron un 3.6 %, situándose en 181.67 dólares. El lunes, al cierre de la sesión, ambas compañías mostraban alzas del 3.5 % y del 2.5 %, respectivamente.

El lunes fue un día particularmente volátil para los mercados, ya que los inversionistas intentaban anticiparse a los constantes cambios en la política arancelaria del presidente Donald Trump. No obstante, los futuros del S&P 500 subieron un 2.7 % la mañana del martes, en lo que parecía ser un intento de recuperación del mercado motivado por las expectativas de un posible acuerdo comercial. En Asia, los mercados también mostraron optimismo, con la bolsa de Japón subiendo más del 6 %, impulsada por señales de avances en sus negociaciones comerciales con Estados Unidos.

A partir del sábado, entraron en vigor los aranceles básicos del 10 % anunciados por Trump para todos los socios comerciales, mientras que las tarifas bilaterales más elevadas comenzarán a aplicarse desde el 9 de abril. El presidente había anunciado este aumento masivo de tarifas el 2 de abril, llevando las tasas arancelarias promedio de EE. UU. a su nivel más alto en un siglo. Estas medidas, junto con otras sanciones comerciales impulsadas por la administración Trump, podrían tener un impacto profundo en la economía, elevando significativamente el riesgo de recesión o estancamiento con inflación.

Más compras de Cathie Wood durante el lunes

Además de sus adquisiciones en Nvidia y Amazon, Cathie Wood también amplió su portafolio con inversiones en otras compañías. El lunes, compró aproximadamente 84,000 acciones de Coinbase, una empresa vinculada al mercado de criptomonedas. También añadió 4,000 acciones de Aerovironment, fabricante de drones y misiles, y cerca de 20,000 acciones de Iridium Communications, especializada en servicios de comunicación satelital.

Estas inversiones fueron realizadas a través de varios fondos gestionados por Ark, entre ellos ARK Innovation ETF (ARKK), ARK Autonomous Tech (ARKQ), ARK Next Generation Internet (ARKW), ARK Fintech Innovation ETF (ARKF) y ARK Space Exploration & Innovation ETF (ARKX).

Los movimientos del lunes se suman a una jornada previa igualmente activa para Wood, a pesar del débil desempeño general del mercado. La semana pasada, por ejemplo, el ARK Innovation ETF cayó un 13.9 %, mientras que el ARK Genomics ETF retrocedió un 11.8 %.

En una publicación realizada el viernes en su cuenta de X (antes Twitter), Wood comentó: “Estamos en el ojo del huracán, pero si al presidente Trump le importa su legado —que sabemos que sí— o la campaña para las elecciones intermedias —que arrancará este otoño—, entonces esta última fase de la recesión le está dando más margen para maniobrar, tanto a él como a la Reserva Federal”.

Wood concluyó con una reflexión optimista sobre el papel de la innovación: “La innovación gana fuerza en tiempos difíciles. Cuando consumidores y empresas sienten miedo —como ahora— están más dispuestos a cambiar la forma en que hacen las cosas”, dando a entender que este podría ser un buen momento para el crecimiento de tecnologías como la inteligencia artificial y la automatización.